top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

VIDA PERSONAL

INFANCIA

“Yo de chiquitita, cuando iba a la escuela, noté que tenía mucha fuerza”

 

La boxeadora Alejandra Marina Oliveras nació un 29 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy (Argentina). “El Carmen es un pueblo muy chiquitito con calles de tierra, tiene una plaza, y la Municipalidad no más. Está cerquita de la montaña”, describe ella.

 

Al año y medio de edad se mudó con su papá Carlos, su mamá Lola y sus seis hermanos a un pueblito en el sur de Córdoba. “Yo tengo los mejores recuerdos de mi niñez. Vivíamos en el campo prácticamente y ahí aprendí a no temerle a los animales, a cómo atrapar a una víbora venenosa sin que te pique por supuesto, y a nadar... eso nos enseñó mi papá: a no tenerle miedo y a respetar la naturaleza“, sintetiza.

 

Describe a su padre como “el maestro de su vida”, quien le enseñó a desempeñarse en diversos aspectos y a nunca rendirse; a su mamá Lola la reconoce como una mujer brava, a quien nadie podía faltarle el respeto y que acompañaba a sus afectos como ninguna. 

Hija de padre camionero y madre trabajadora, cuenta que su familia siempre estuvo unida. Trabajó en el campo con sus hermanos y fue uno de los mejores promedios en la escuela, aunque en su paso también sufrió bullying. Le resultaba fácil estudiar, y asegura que si no hubiese sido boxeadora, sería psicóloga o abogada. 

 

En el colegio no sólo se destacó por su inteligencia, sino también por su destreza física. “Yo de chiquitita, cuando iba a la escuela, noté que tenía mucha fuerza”, cuenta Alejandra.
“En educación física le ganaba a los varones a correr, a saltar, jugábamos a las pulseadas y les ganaba, y también me peleaba con todos los varones, porque yo quería jugar al fútbol, y ellos no me dejaban; yo me metía igual y no me podían sacar porque los cagaba a palos”, dice entre risas.

 

Alejandra Oliveras notó ya en su niñez que una mujer tiene las mismas capacidades que un hombre. “Yo desde chiquita decía ¿dónde está eso del sexo débil, eso de que la mujer no puede?”, enfatiza.

 

Años más  tarde, estas experiencias de su infancia se harían eco en su lucha por la igualdad y su pasión por pelear.

El Carmen, Jujuy.

La Locomotora con su papá.

Alejandra con su hermano Jesús.

Tatuaje que lleva Oliveras en homenaje a su mamá.

¡Oliveras habla de su infancia!
00:00 / 00:51
¡Locomotora y su papá conversando!
00:00 / 00:47

Arriba Tyson. Abajo la Locomotora.

Locomotora con sus hijos.

Alejandra con su hijo Carlos.

Oliveras con su hijo Alexis.

ADOLESCENCIA

“No me perdía pelea de Tyson”

 

La séxtuple campeona de boxeo, Alejandra Oliveras tuvo una adolescencia atravesada por la maternidad y la violencia de género en un pueblo al sur de Córdoba (Argentina).

 

Desde jovencita tenía el deseo de ser madre, y a los quince años, para sorpresa de sus padres, lo cumplió. Tuvo su primer hijo con un hombre que la doblaba en edad.


Al principio su relación era de cuento, pero con el tiempo y la convivencia todo comenzó a empeorar. Su pareja le pegaba, y Alejandra decidió que no quería vivir más ese infierno.

“Cuando él no estaba, empecé a hacer gimnasia, abdominales, a ponerme fuerte, porque sabía que si me ponía fuerte podía devolverle la trompada”, explica. “Un día agarré coraje y le pegué primero. Y ahí me separé”, sintetiza.

 

A los dieciocho años de edad tuvo su segundo embarazo. Hasta el día de hoy no se arrepiente de haber tenido a sus dos hijos a tan temprana edad.
Alejandra asegura que Carlos y Alexis son las personas que más ama, y que haberlos tenido en una edad más madura no hubiese sido posible por su carrera como boxeadora.

 

De su adolescencia también recuerda que le gustaba el luchador Mike Tyson, del cual no se perdía ni una pelea.

“Lo veía a Tyson como un negro salvaje y yo sentía que tenía una india adentro. Y quería sacarla pero en algo que fuera hermoso, como el deporte del boxeo”, explica.

Lo que nunca se hubiese imaginado en esa etapa de su vida, es que iba a terminar siendo una boxeadora profesional como su ídolo.

bottom of page